Una solución integral para el tratamiento de la lesión neurológica
Nuestro equipo apuesta por un trabajo duro diario que combina las técnicas tradicionales basadas en la evidencia con las nuevas aportaciones de la neurociencia: la evidencia de la experiencia (MBE) y la innovación con la implementación de nuevas tecnologías (Neurovirtualidad). Nos reciclamos cada día para poder ofrecer un trabajo, unos medios y unos conocimientos sólidos a favor de la recuperación de la lesión neurológica.
Compartimos 4 líneas de trabajo
Un centro ambulatorio asistencial de alto rendimiento
Un equipo de investigadores por y para fomentar la plasticidad neurológica
Desarrollo de medical devices
Desarrollo de productos wellness
Protocolos individualizados muy intensivos con unos objetivos concretos definidos en el tiempo. El trabajo rehabilitador combina la experiencia de la evidencia y la ambición por innovar. A través de una evaluación exhaustiva somos capaces de diseñar y proponer un plan individualizado de trabajointensivo, motivado y graduado, donde el tándem paciente-terapeuta esfundamental a lo largo de todo el proceso.
La plasticidad neurológica es el fundamento para que la rehabilitación sea un hecho. FOREN ha profundizado en la Neurovirtualidad. La Neurovirtualidad es: “el estudio del influjo de la realidad virtual en los mecanismos de plasticidad neurológica”. La realidad virtual consigue crear estados mentales y sensitivos ajenos a lo real y el cerebro realiza un esfuerzo de descodificación e interpretación en este nuevo entorno. El cerebro no es ajeno a esta tecnología, y el cuerpo también recibe sus estímulos ofreciendo diferentes respuestas somáticas, viscerales, fisiológicas eincluso psicológicas. Nuestra investigación consiste en dirigir esa estimulación hacia el desarrollo de la plasticidad positiva, apoyando entonces a los mecanismos de recuperación neurológica y sirviendo como un importante sumatorio en este proceso. A día de hoy, una metodología basada en la Neurovirtualidad es posible, y FOREN la ha propuesto en sus tratamientos tradicionales consiguiendo muy buenos resultados
Un equipo de investigadores por y para fomentar la plasticidad neurológica
Desarrollo de productos que persiguen fomentar los mecanismos de neuroplasticidad desde el primer momento de la lesión. Queremos llegar a los hogares y a las clínicas, pero principalmente a las UCI y unidades de agudos. El estudio profundo en Neurovirtualidad nos ha permitido desarrollar un producto que, combinando en el momento de esfuerzo activo (de activación muscular) la observación con intención imitatoria en un contexto congruente y real (gracias a la realidad virtual), con la aferencia sensitiva adecuada (electroestimulación, cinesiterapia, vibración y/o temperatura), fomente la remodelación plástica y la repetición saludable… se fomenta entonces la remodelación sináptica a favor de la recuperación de ese movimiento.
Productos que persiguen el bienestar y la prevención. La investigación y los resultados obtenidos en lesiones neurológicas pueden extrapolarse a toda la población. El funcionamiento muscular ideal precisa de un funcionamiento neurofisiológico, y esta búsqueda es común en rehabilitación y en prevención. Queremos compartir nuestras investigaciones con todo el mundo, con el fin de servir como un elemento plausible en el autocuidado diario e incluso servir de soporte terapéutico en caso de lesión: Músicos, deportistas, gente mayor…lesiones por trauma o principios naturales de atrofia pueden paliarse con esta tecnología..
Desarrollo de productos wellness
FOREN
Sector Islas 21, Tres cantos. MADRID. SPAIN.
(T) + 34 91 8043718
(M) + 34 657200334